viernes, 6 de octubre de 2017

Fragmento de mi Diario de Escritor

Buenas noches a todos. Hoy les quiero compartir algo que escribí en el diario que lleno para mi clase de Redacción. Después, en otro post les hablaré un poco más sobre este "Diario de Escritor" o lo que sea, porque- al menos para mi- suena mucho más infantil de lo que es.
Básicamente, y sin explayarme mucho, en este diario debo escribir sobre cualquier cosa. Puedo escribir poesía, puedo escribir sobre algún tema de interés, o hacer algo más simple y sentarme y escribir sobre mi perro. Y debo hacerlo todos los días.
Como ya había mencionado antes, en mi post "Romanticismo de las Enfermedades Mentales", a veces tengo malos ratos con algunas cosas de mi cabeza, por lo que hoy, como algunos otros días, decidí escribir sobre eso. Y aunque realmente no sé el motivo principal por el que se los comparto,supongo que es porque me gustan estos momentos en que pongo en orden mis ideas sobre algo. Y no sé, tal vez la próxima vez que me pidan leer algo para mi clase, lea esto.
Y mi escrito dice así:
"Viernes 6/10/17

Hoy mi pecho está apretado y duele como si me hubieran dado un puñetazo. Y de cierta forma quisiera que alguien lo hubiera hecho. Así sabría que mi malestar se fomenta en algo físico y no en una falla mental.

Cada vez que mi pecho duele o que los demás síntomas aparecen, me cuestiono el por qué están ahí esta vez. A veces los motivos son tan grandes que no tengo que preguntármelo. Algunas otras, tengo que pensar un poco más, pero finalmente hay algo, aunque sea pequeño, que lo detonó. Pero en otras ocasiones, no hay motivo alguno.

Mi pecho duele porque sí. No puedo respirar porque sí y siento que muero porque sí.

Hoy decidí grabar algo en mi piel. Algo permanente. Y ahora, mientras lo pienso, tal vez ese sea el detonante de hoy. No tengo miedo de algo que durara para el resto de mi  vida, si no, por el contrario, siento que estoy buscando desesperadamente algo a lo que aferrarme.  

Pero a veces, estos momentos de euforia, mi cerebro los interpreta diferente. Como dije el otro día “A veces, cuando río, mi cabeza piensa que estoy muriendo”.  Y por lo tanto, hace sentir a mi cuerpo que estoy muriendo también.

Y es difícil. Sentir que estoy muriendo cuando estoy completamente a salvo."

Y lo sé, es algo simple. Pero para mi, escribir cosas tan simples como estas sobre un tema tan complicado, es un gran avance. Y me gusta dejar aquí prueba de los grandes avances. Y ahora que lo pienso, esa es mi motivación principal.

-Melissa

lunes, 11 de septiembre de 2017

Fragmento de "The War" (Original)


Hoy sólo les quiero compartir esto.
Este fragmento lo escribí hace tiempo como parte de una de mis historias y justo en este momento, me siento totalmente identificada por motivos personales. Y tal vez esa es la razón por la que lo pondré aquí para que cualquiera pueda verlo. Tal vez solo necesito que en este momento alguien lo lea y quizá se sienta identificado también.

"Quiero sentir nuestros cuerpos colisionar. Quisiera que tus manos recorrieran mi cuerpo con la misma familiaridad de siempre y que supieras exactamente lo que busco sin necesidad de mis palabras. Quisiera sentirse y tocarte y besarte hasta que mis labios sangraran, mis huellas se borraran y mi identidad se perdiera por completo en tus bordes.Cada toque, cada chispa de energía, vibrando a nuestro alrededor y que toda la escarcha que cayera de mi cuerpo, se convirtiera en líquido en vez de cenizas y polvo.Y vacío. Porque cada vez que estás aquí. Que estuviste. Desearía que fueran nuestros cuerpos los que se unieran en vez de mis inseguridades con mis miedos.Y que cada rostro. Cada desconocido. Tuviera tu mirada de ojos tranquilos en vez de confundidas expresiones y amargas noches que se van al igual que tu memoria. Porque no eres. Y no estás. Pero cada día, a cada momento, tus dedos se encuentran sobre mi piel buscando con la misma hambre. Ansiando entre mis miembros que cada parte de esto fuera mentira e incendiando todo a su paso. Cada pedazo, cada parte quemada hasta los cimientos.Y me dejas helada.Con futuros inciertos que nunca serán hoy y pasados que retumban en mi pecho de la misma forma que cada sonido y cada voz existe por ti.Y todo, en el momento en que nuestros cuerpos chocaran, se derrumbaría.
Porque ya no habría nada."




(Melissa Pérez, Fragmento extraído de "The War" ORIGINAL)

-Melissa P.

martes, 15 de agosto de 2017

Tuesday Lesson: Inspiración

Durante los últimos días, gracias a mi carrera, he tenido que investigar, leer y redactar sobre temas, de entre los cuales muchos no eran de mi interés o simplemente me hallaba ignorante al respecto. "¡Pero vaya crisis!" Pensé el primer día. ¿Cómo podría trabajar sobre temas que no lograban despertar el más mínimo interés en mi? 
Y de alguna forma, siento que esta presión por tener que trabajar sobre algo y no tener alternativa es exactamente el ejemplo que necesito para mis libros. El tener que seguir escribiendo y trabajando sobre algo sin importar si la inspiración se digna a aparecer.
Y exactamente hablábamos de eso en alguna clase. Sobre la inspiración y como en la antigüedad se consideraba una cuestión de iluminación divina, cosa que se desmiente y resulta ser un simple momento de claridad. Un momento en que de cierta forma nuestras ideas tienen un orden,  somos lo suficientemente sabios sobre algo, o simplemente hemos decidido que una creación ajena, podemos hacerla mejor nosotros.
Pero el asunto aquí, al menos en mi trabajo, es que no podemos esperar a que estos momentos de inspiración o claridad lleguen. Porque de ser así, los artistas pasarían su vida completa en la creación de una simple obra; como ha sucedido con muchos a lo largo de la historia.
Y precisamente, mientras se discutían estos temas, descubrí que ese es uno de mis más grandes errores. El esperar a que la inspiración decida venir y susurrarme novelas completas al oído en vez de seguir trabajando sin que estos momentos de claridad lleguen a mi. Y como ya lo había mencionado antes, en uno de mis Posts, es importante seguir trabajando aunque nos quedemos sin ideas y nuestra obra no parezca tan buena, porque después podemos regresar a ella -al concepto central- y podemos editar; podemos cambiar tanto cuanto queramos y nuestra historia puede volverse mil veces mejor de lo que era. Pero lo importante aquí, o al menos en mi caso, es que si quiero llegar a algo -sin tardarme una vida en ello- no debo esperar la inspiración y debo ser constante hasta mi trabajo logre satisfacerme.

Y aunque lo que diré a continuación contradice un poco mis ideas sobre la inspiración, siento que es importante mencionar estos puntos.
Para ayudar al arte, siendo la forma más humana de expresión, en mi opinión, podemos buscar soluciones que sean humanas también.
  • Lee. Porque existe demasiado conocimiento en los textos. Lee clásicos. Lee estupideces. Lee teorías. De tantas obras que existen debe de resultar algo bueno.
  • Sal y enamórate. Y escribe sobre amor. O pinta cuerpos desnudos. Y ama con cada hueso y cada respiración. Y grítalo. Y si no es suficiente, ama más fuerte.
  • Escribe poesía tonta. Frases sin sentido, trazos sin fin, movimientos sin secuencia. Al final, tal vez encuentres algo a partir de lo cual te gustaría trabajar.
  • Ve películas. Escucha las noticias, ve series, lee comics. Investiga sobre mitología. La ficción y la realidad han resultado en grandes cosas en el pasado.
  • Duerme. Y has una obra sobre tus sueños. Plasma los mundos extraños y las realidades utópicas. Plasma sus rostros, escribe sus nombres. Has del sueño algo más que una necesidad fisiológica.

Y aunque hay muchos otros puntos que podrían ser de ayuda para muchas personas, estos son los que me ayudan a mi. 
Gracias por leer.
-Melissa

Nota: Lo que busco con estos posts es poder transmitir todo lo que me ha ayudado a lo largo de estos cuatro años. Mucho de esto lo aprendí por mi cuenta y creo que eso ha marcado bastante mi desarrollo como escritora, pero hay algunas cosas, como en este caso, la inspiración, que me hubiera gustado que alguien aclarara para mi o me aconsejara al respecto. Y creo que eso es lo que busco hacer aquí.
Espero que esto les sea útil.

domingo, 25 de junio de 2017

Por que elegí estudiar Literatura

Amo la reacción de las personas cuando les digo la carrera que elegí. Como si la palabra "Literatura" fuera aún peor que no estudiar nada en absoluto. Pero DIOS. MIO. su cara de incredulidad y decepción es la mejor parte, como si esperaran que todos quisiéramos encontrar la cura del cáncer o gobernar países.
"No, yo sólo quiero escribir novelas"
Sé que su principal interés por escuchar mi carrera es que ésta sea "económicamente estable", ¿pero qué demonios se supone que eso signifique?
Es decir, actualmente mi familia subsiste de la repostería ¿y saben algo? Son los mejores jodidos pasteles del mundo y somos felices aún si no vivimos a base de un sueldo fijo.
Lo que quiero decir es que entiendo la importancia del dinero en orden de subsistir, pero considero mucho más importante ser alguien feliz y la literatura en general (con todos sus géneros) es algo que me ha hecho feliz toda la vida. 
En realidad, ni siquiera creo que lo haya elegido. Simplemente en cierto punto, la literatura estaba en tantos aspectos de mi vida que comencé a compartir en voz alta mis deseos y tiempo después, estaba llenando el papeleo de la universidad con ficha en la carrera "Lengua y Literatura".
Y aunque han habido momentos en que estoy a punto de tirarlo todo por la borda y decir "A la mierda con esto" mis libros son algo a lo que siempre vuelvo. Y si no es con mis novelas, me encanta releer buenas obras y escribir tonterías como justo ahora que no estoy en buenos términos con mis libros.
Los últimos meses han sido difíciles para mis obras y por eso mismo estoy ansiosa por la universidad. No tendré excusa para no leer y voy a tener que redactar a morir. ¡Mi sueño hecho realidad!
Y sé que no tengo que estudiar literatura para ser escritora, pero me gustaría también poder editar textos formalmente y tal vez, aunque por el momento no llame mi atención, impartir clases y seguro que un diploma universitario me dará mayores posibilidades de hacerlo.
A lo que trato de llegar es que estoy cansada de que a las humanidades se les vea como si valieran muy poco y siendo sincera, siento que si más personas se educaran por medio de la literatura, tendrían una mejor visión del mundo y eso es lo que más amo de mi trabajo, que la literatura puede cambiar mentes. 
-Melissa

sábado, 11 de marzo de 2017

Saturday Lesson: Escribe para ti, lee para ti

No quiero que pienses en mi cuando leas lo que escribo.  
No quiero que pienses lo malo que es mi lenguaje o lo fuerte que fue la escena que acabas de leer. Ni siquiera quiero que identifiques mis propios rasgos en mis protagonistas. 
No quiero que pienses en mi edad, ni te preguntes si todo lo que escribo, de alguna forma, lo viví primero. 
Y sobre todo, no quiero que te preguntes cuanta lucidez hay detrás de mis ideas.
Hasta hoy, no me había dado cuenta del miedo que tenía de que las demás personas identificaran tanto de mi en mis libros, que después pudieran leerme con demasiada facilidad. Que tuvieran tantas ideas sobre mi que no pudieran identificar que de lo que leyeron debían relacionar conmigo y que no. Me daba miedo de que después de leerlo todo, me vieran con vergüenza. Todo este tiempo, desde que comencé a escribir, me pregunté que dirían todos, en especial mis padres.
¿Qué sucedería, si al leer uno de mis libros, se encontraran con un asesinato? ¿Pensarían que hicieron mal en dejarme ver esas series de detectives?
¿Y si leyeran una escena erótica?, ¿entonces la culpa sería de Internet? ¡Se acaba el mundo! ¡Hay sexo en sus libros!
Pero el punto de todo esto es que escribo para mí. No busco complacer los ideales o creencias DE. NADIE y no quiero que se me identifique por todo lo que mi imaginación puede crear. 
Y, persona que esté leyendo esto, deberías leer para ti y que todo lo que puedas rescatar de los libros de los demás, sirva para que te crees juicios hacia ti mismo como persona, y no hacia el autor como individuo. Verás como eso hace una gran diferencia.
-Melissa

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...